Dani Trainer

ENTREVISTA A FITNESS REVOLUCIONARIO (MARCOS VÁZQUEZ )

Marcos-Vazquez

La publicación de hoy es un tanto especial, ya que es una entrevista a uno de los referentes a nivel mundial de habla hispana en cuanto a divulgación sobre salud, nutrición y ejercicio: Marcos Vázquez, del blog Fitness Revolucionario. Al final de la entrevista tenéis enlaces a su blog y redes sociales 🙂

Tuve el placer de conocer a Marcos hace unas semanas en Santander y tengo que decir que además de un gran divulgador es un tío de 10.

fitness_revolucionario

Os dejo con la entrevista, ¡espero que la disfrutéis!

Pregunta. Cuéntanos un poco de tu historia: ¿en qué momento decides pasar de un trabajo fijo en consultoría a crear un blog sobre salud?

Respuesta. En realidad no dejé mi trabajo anterior para crear un blog de salud, sino que el blog lo creé mientras trabajaba como consultor, a modo de hobby y como una forma de divulgar mis ideas. El blog creció muy rápido y me parecía una actividad mucho más enriquecedora en lo personal que mi trabajo anterior, así que decidí finalmente apostar por el blog y dedicarle todo mi esfuerzo.

P. ¿Qué factor o factores crees que han impactado más en el empeoramiento de la salud de la sociedad en las últimas décadas?

R. Si tuviera que destacar solo uno sería el aumento de la comida industrial, lo que ahora llamamos ultraprocesados. Estos productos han pasado de ser consumidos de manera esporádica a representar una parte importante de la dieta actual.

Pero además, el ocio de los niños es cada vez más pasivo, y hemos reemplazado muchos juegos en la calle por muchos videojuegos delante de pantallas.

P. La población en general conoce los riesgos de la ingesta de comida basura. Sin embargo, el consumo de éstos no para de aumentar. ¿A qué crees que se debe? ¿Es erróneo el enfoque sanitario actual con el objetivo de reducir el consumo de ultraprocesados, o el consumidor también tiene parte de culpa?

R. Las grandes empresas gastan muchos millones de euros en publicidad, en hacer sus productos cada vez más adictivos y en asegurar que están en casi todas las tiendas. Estos tres elementos hacen que sea difícil de escapar de ellos.

Dicho esto, es evidente que nadie nos pone una pistola en la cabeza para comerlos, y que al final podemos elegir.

P. Tema CICO: ¿son importantes las calorías o no debemos prestarles atención mientras la comida sea de calidad?

R. Hasta hace poco no sabíamos qué eran las calorías y la obesidad nunca fue un problema. Si nos centramos en la calidad de la comida lograremos estar en un peso saludable sin complicarnos la vida. Sin embargo, si buscas objetivos específicos de composición corporal (llegar por ejemplo a cierto nivel de grasa), necesitarás hilar un poco más fino con las calorías, y llevar un buen registro durante un tiempo te ayudará.

«Hasta hace poco no sabíamos qué eran las calorías y la obesidad nunca fue un problema».

P. Con los datos en la mano, es evidente que el actual sistema sanitario es insostenible. ¿Qué medidas crees que habría que tomar para una sanidad sostenible que ayude a la población?

R. Es un problema tremendamente complejo que tampoco sabría responder, pero lo que demuestran todos los estudios es que cada euro que invertimos en prevención genera muchos más beneficios que cada euro invertido en fármacos o equipamiento, y sin embargo dedicamos mucho más dinero a lo segundo que a lo primero.

Deberíamos por tanto invertir mucho más en prevención real, y me refiero por ejemplo a facilitar el acceso a comida de verdad, a limitar la publicidad de ultraprocesados a niños, a diseñar las ciudades para que fomenten que la gente se mueva más, con más zonas verdes y menos contaminación, a incluir profesionales como dietistas y entrenadores en el sistema de salud, etc.

P. Debido al mal uso de los fármacos y la automedicación, existe en el ámbito científico una creciente preocupación en el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos. ¿Crees que pueden suponer una amenaza a nivel mundial?

R. Sin duda. Es según muchos expertos uno de los principales riesgos que enfrentamos como humanidad. Hemos abusado de los antibióticos y se invierte poco en desarrollar nuevas tecnologías. Es un tema que debería estar con más frecuencia en las noticias.

P. Hablemos de salud emocional. Vivimos en la sociedad con más riqueza material, más segura y acomodada probablemente de la historia de la humanidad. Pero las tasas de infelicidad y depresión no paran de aumentar. ¿A qué crees que se debe?

R. Como en casi cualquier problema complejo, no hay una causa única y sencilla. Sabemos por un lado que la desconexión social es una de las principales causas de infelicidad, y cada vez hemos reemplazado más conexión física directa por relaciones virtuales. Hemos pasado también de tener relaciones profundas con un grupo relativamente pequeño (lo que nuestro cerebro espera) a interactuar con cientos o miles de individuos de manera más superficial.

Sabemos también que, a pesar de que el mundo está mejor que antes en muchos aspectos (menos violencia, menos pobreza extrema, menos hambre…), el acceso constante a noticias negativas nos produce ansiedad y nos da una perspectiva negativa de la vida. Debemos esforzarnos por entender la realidad más allá de las noticias “urgentes” con las que nos bombardean.

Por último, ha crecido la sobreprotección de los más jóvenes, y eso reduce su tolerancia a la frustración y les hace más frágiles emocionalmente. Hablo más de este tema en este artículo. https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/10/20/fortalecer-mentes-reducir-ansiedad-unir-sociedad/

«La desconexión social es una de las principales causas de infelicidad.»

P. En redes sociales compartes mucho contenido filosófico, especialmente relacionado con el estoicismo. ¿Cómo crees que puede ayudar la filosofía a las personas en el mundo actual?

R. Veo la filosofía como un sistema operativo mental, que te debe ayudar a ver la realidad con objetividad, a actuar según tus principios y objetivos y a superar todos los obstáculos que se interpongan en tu camino, aceptando además todo aquello que no puedes cambiar.

El estoicismo es de hecho una de las bases más importantes de las terapias cognitivo-conductuales de la psicología moderna, y creo que todo el mundo debería esforzarse en entender cómo funciona su cerebro y desarrollar técnicas para dominar mejor su comportamiento.

Creo que trabajar esta parte mental ayudará a combatir muchos de los problemas que mencioné en la respuesta anterior.

P. Séneca hablaba de separar el placer de la virtud. ¿Es el exceso de placer en nuestro día a día y la ausencia de desafíos que nos pongan a prueba otra fuente de problemas emocionales?

R. El placer en sí no es malo, pero no podemos convertirlo en el fin último de nuestras acciones. Debemos aprender a tolerar la incomodidad a corto plazo para obtener beneficios mayores a largo plazo. Sin desafíos nos debilitamos, tanto física como emocionalmente, y es importante marcarnos objetivos que nos supondrán esfuerzo. Sin esfuerzo no hay crecimiento.

P. ¿Qué opinas del actual sistema de educación?

R. Tiene muchas cosas buenas, pero otras muchas mejorables. Para empezar, intenta normalizar a todos por igual, creando habilidades intercambiables basadas en un viejo modelo industrial. Fomenta la obediencia y el seguimiento de reglas, no la creatividad ni el pensamiento crítico. Se basa en la memorización y en la práctica individual, más que en la resolución de problemas reales coordinándose con los demás, que es lo que se valorará después en el mercado laboral.

Una buena parte de lo que se enseña no tiene ninguna aplicación práctica en el mundo real, generando una brecha importante entre lo que realmente necesitan los jóvenes para prosperar (tanto a nivel profesional como personal) y lo que aprenden en el sistema educativo.

P. Recomiéndanos un libro y una película que te hayan marcado.

R. Libro: El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.

Película: Rocky 🙂

P. Para terminar: ¿qué consejos le darías al Marcos Vázquez de 20 años?

R. Paciencia.

Hasta aquí la entrevista, espero que la hayas disfrutado y te haya aportado mucho valor. Si te ha gustado, compártela!

Redes sociales y blog de Marcos:

https://www.fitnessrevolucionario.com

https://www.instagram.com/fitness.revolucionario/

https://www.facebook.com/fitnessrevolucionario

https://twitter.com/FITrebelde 

Cualquier duda que tengas, te leo en los comentarios ↓

Haz clic para valorar este contenido!
[Total: 8 Average: 5]

Comparte este artículo en redes!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

2 comentarios en «ENTREVISTA A FITNESS REVOLUCIONARIO (MARCOS VÁZQUEZ )»

Deja un comentario

Suscríbete gratis al blog dejando tu correo y recibe: